En respuesta a las cambiantes demandas del mercado automotriz, Wander Lubricantes relanza su línea de aceites de motor PRIMATEK, la cual hasta el pasado año 2015 contaba con productos específicos según el tipo de combustible utilizado, que a su vez se presentaba en diferentes viscosidades.
A partir de 2016 la gama de productos para vehículos livianos y medios (autos, SUV, utilitarios, etc.) pasó a denominarse PRIMATEK FLEX la cual se compone de las siguientes viscosidades SAE, 10W-40 // 15W-40 // 20W-50 // 25W-60. La particularidad es que pueden ser utilizados en motores que empleen cualquier tipo de combustible: los tradicionales motores nafteros, nafteros/GNC o diesel sumados a las nuevas opciones que ofrece el mercado como por ejemplo GLP, etanol, biodiesel, etc.
En Argentina además se comercializan combustibles con diferentes “cortes”, el gasoil puede tener porcentajes variables de biodiesel y la nafta de etanol, que a principios de este año aumentará su porcentaje dentro de la composición del combustible.
Por otro lado en Brasil, desde 2003, salen al mercado vehículos que desde fábrica están preparados para ser capaces de utilizar nafta, etanol o GNC de manera indistinta y las mezclas de nafta/etanol se pueden dar en cualquier proporción.
«La empresa líder en nuestro sector, YPF, ya cuenta con este tipo de lubricantes y gracias a ello los usuarios se han familiarizado con este tipo de productos. Este 2016, dado los diferentes cambios que se han dado en todo sentido, nos parece el momento oportuno para realizar la presentación de nuestra nueva línea PRIMATEK FLEX, la cual representa un salto cualitativo para los usuarios y sus vehículos.» Comentó Cristian.
Como dato a tener en cuenta , en 2015 el 70.9% de los autos nuevos comercializados en Brasil eran de este tipo, marcando una evidente tendencia por parte de los consumidores como opción de compra. No sabemos si estó llegará a suceder en nuestro país en un futuro próximo pero es una posibilidad latente, ya que con este tipo de política energética se disminuye la dependencia de la importación de crudo o combustibles refinados, y se incentiva la producción de cultivos que se emplean como materia prima para la elaboración de etanol como, por ejemplo, la caña de azúcar y el maíz.
En diálogo con el responsable del área técnica de la empresa, el señor Cristian Magagnini, nos comentó que desde hace más de una década Brasil apostó al desarrollo de las tecnologías necesarias para utilizar etanol como combustible en los motores de los vehículos de uso cotidiano. Wander ya contaba con la tecnología para introducir en el mercado este tipo de lubricantes, aptos para funcionar en motores que utilizaran este tipo de combustibles, pero se optó por ser prudentes y esperar a que los acontecimientos se fueran desarrollando.