FIN DE SEMANA CALIENTE

May 18, 2020

El CAM volvió a Suardi después del receso de ausencia. No importaron las altas temperaturas: más de 2 mil personas vieron ganar a Ghione, Leclereg, Peralta, Chiabotto, Frey, Viganoni y Lorenzato. Así arrancó la Temporada 43: caliente en emociones.

La primera fecha trae siempre grandes expectativas. Los actuales campeones fueron protagonistas, sin embargo aparecieron quienes pueden discutirles victorias y puntos, en un año calendario que promete más de un domingo caliente.

CAMPEONES GANADORES

Dos de las siete finales en el Jorge Marengo quedaron en manos de quienes estrenaron título: Camilo Leclereg se impuso, en una final disputadísima contra Hipólito Martini, en el 110 4T. El de Armstrong lideraba, hubo roja, relanzamiento y un Martini muy atento para tomar la punta. Sin embargo el de Idiazábal tuvo una mala salida de curva y Camilo aprovechó para lograr la victoria inicial del año.
En 125 Internacional Juan Viganoni nos mostró otra faceta: el mismo ganador pero con mente fría, moto en otro nivel y el corazón de siempre. Sin Benítez por lesión en su muñeca y con Coduri muy lejos de Juan Martín, aparecieron los 37 años bien puestos de Sebastián Verdoia para lograr la 2° ubicación.

COSA DE SANTAFESINOS

Las finales de 110 Mayores, Minimotos, Escuela y Graduados fueron exclusivas para pilotos de una misma provincia: de Rafaela a Gálvez, 4 ganadores bien santafesinos.
En el 4T el cambio de categoría para Jonathan Ghione no se notó. En su debut en la categoría, el del Mecenas Racing, se llevó todo: pole, serie y final. Lo que se dice un comienzo soñado.
En Minimotos ganó de semáforo a bandera Benjamín Peralta de San Carlos Sud. El piloto del RR mantuvo la diferencia con Lucio Branca de Saladillo y así continuaron hasta el cierre de la carrera.
En Escuela, Ulises Chiabotto de Rafaela cambió las broncas del cierre de 2019 por alegrías en el comienzo de 2020. Gran final del santafesino sobre el campeón, Santiago Martina, que fue segundo después de correrlo pero sin poder dar demasiada lucha.
En Graduados Matías Frey dejó un año sin victorias para arrancar ganando una final, su quinta en Suardi. El galvense, que en 2019 cortó una racha de 7 temporadas ganando al menos una carrera, en 2020 ya puso primera en triunfos. Juan José Coduri, el campeón actual, y Marcelo Carrozza escoltaron a Frey.

CIERRE DE LO MEJOR

La final de 450 Internacional fue el cierre de un espectáculo que subió varios grados, aun más, las altas temperaturas en Suardi.
Tras una sobresaliente largada Frey logró cortarse en la punta. Detrás Lorenzato y Varas comenzaron a achicarle.
Al galvense la moto lo comenzó a complicar. Al final de la recta opuesta quedó ancho. Matías Lorenzato y Maxi Varas aprovecharon para superarlo. Luego las miradas se centraron exclusivamente en los dos punteros y la bandera de cuadro terminó siendo un chapuzón de alegría para ambos. Para Lorenzato por todo lo ocurrido al cierre de 2019. Para Varas por un 2° puesto que valió a triunfo después del calvario de las últimas temporadas.
Gran final de la final con cierre caliente y alegrías… así da gusto sentir calor, cuando el CAM te da motivos para la insolación.

LOS MATÍAS EN NÚMEROS

Lorenzato ganó su carrera 63 en el historial y ahora es el tercer máximo vencedor del CAM a 8 triunfos de Fernando Bua. Matías Frey logró su victoria Nº 42 (35º en Graduados). De los pilotos en actividad, el de Mina Clavero y el de Gálvez ocupan el 2° y 3° lugar del ranking.
Arrancó la Temporada 43 del Certamen Argentino de Motociclismo y estas son las nuevas estadísticas tras las 7 finales de Suardi. Todos los que se llevaron el premio mayor al menos una vez ganaron una carrera de CAM. No hubo nuevos nombres.
Matías Lorenzato ganó la final de 450 Internacional y pasó a ser el mejor tercer piloto de la historia en triunfos. Consiguió además la victoria N° 40 en la división reina y con las 10 del Graduados y las 13 de 125 Internacional, dejó atrás a Carlos Delgado en el Ranking histórico.
Matías Frey consiguió ganar una final de 125 Graduados después un año sin victorias. La última vez que el galvense se impuso fue en su casa: 30 de septiembre de 2018 por la 10° Fecha. En la sumatoria tiene 35 en Graduados y 7 en el Internacional. Con los 42 sigue 5° en la general de la historia y 3° entre los contemporáneos. Además Frey sigue con su récord de podios consecutivos tras ser 3° en el 450: 20 desde 2017 a 2020.

 

CATEGORIA POR CATEGORÍA

110 MAYORES: Jonathan Ghione llegó a los 5 triunfos personales. Se impuso en su debut en la categoría, ganó en Minimotos y logró 3 victorias en Menores.

110 MENORES: Camilo Leclereg llegó a las 9 victorias, de las cuales 8 son en la división del 4T y la obtenida en Escuela en Ramona en su despedida de la división formativa.

50 ESCUELA: Ulises Chiabotto consiguió su segundo triunfo en la Promocional y las octava en la general sumando sus 6 de Minimotos.

MINIMOTOS: Benjamín Peralta logró su segunda victoria en el CAM y primera del año. En 2019 en Totoras fue el debut en lo máximo del podio.

GRADUADOS: Frey cortó una racha de un año entero sin ganar. Desde 2012 hasta 2018, el piloto de Gálvez siempre había ganado al menos una final de cada temporada.

125 INTERNACIONAL: Juan Martín Viganoni llegó a las 10 victorias en el CAM, todas conseguidas en la categoría donde actualmente es el campeón.

450 INTERNACIONAL: Matías Lorenzato no ganaba desde el 1° de septiembre de 2019 cuando fue su última victoria de esta divisional (luego ganó en Selva pero en Graduados). Se impuso en San Carlos y con esta suman 40 las conseguidas por el cordobés.

MOTORES

HIDRÁULICOS

TRANSMISIÓN

GRASAS

AEROSOLES

INDUSTRIALES

FLUIDO PARA RADIADORES

BELLEZA Y LÍQUIDO PARA FRENOS

Quiero sumar Wander a mi Comercio

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

automóviles y camionetas

Motocicletas

Transporte

Competición

Embarcaciones

Agro/viales

cuatriciclos

kartings

×