Nuevo Producto: Wander CVT

Ene 7, 2016

Lubricante full sintético de alta performance, especialmente diseñado para dispositivos CVT (transmisiones de tipo continuamente variable). Gracias a su formulación permite un desempeño óptimo en cualquier condición de clima y manejo. ayuda al correcto funcionamiento del sistema en pos de la protección del mismo y el ahorro de combustible.

TRANSMISIÓN DE VARIABLE CONTINUA: CVT

Es un tipo de transmisión semiautomática que puede cambiar la relación de cambio a cualquier valor dentro de sus límites y según las necesidades de la marcha. La transmisión variable continua no está restringida a un pequeño número de relaciones de cambio, como las 4 a 6 relaciones de las transmisiones típicas de automóviles.
La centralita electrónica que controla la transmisión variable continua simula a menudo cambios de marcha abruptos, especialmente a bajas velocidades, porque la mayoría de los conductores esperan las bruscas sacudidas típicas y rechazarían una transmisión perfectamente suave por su aparente falta de potencia.

HISTORIA

A finales de los años 50, Huub van Doorne desarrolló una caja de cambios automática para el pequeño y económico DAF 600, lanzado en 1958. Este cambio automático se denomina cambio de variador continuo CVT (Continuous Variable Transmisión), ya que los desarrollos no quedan determinados por un par de engranajes, sino por dos roldanas formadas por elementos cónicos, unidas por una cadena que transmite la potencia. También existe una clase de transmisión continua variable llamada CVT toroidal, cuyo funcionamiento se basa en la conexión de los dos conos (que tienen la superficie cóncava, formando el hueco de un toroide imaginario) por medio de dos o más discos de inclinación regulable, en lugar de las poleas.

FUNCIONAMIENTO

Cada una de las relaciones de diámetros que pueden adoptar las roldanas se corresponde con una relación de transmisión diferente, y por eso se dice que los cambios de variador tienen infinitas marchas, aunque los más modernos cuentan con una función manual en la que se puede elegir de forma secuencial entre seis o siete velocidades que corresponden a posiciones prefijadas de las poleas.El cambio de anchura de las poleas se consigue mediante la presión de un circuito hidráulico, y la transmisión de la fuerza al motor puede hacerse mediante un embrague convencional, uno electrohidráulico o un convertidor de par.
Para poder obtener una marcha atrás debemos de incluir un inversor, generalmente un conjunto planetario de tipo Ravigneaux.

USO EN EL MERCADO

Nissan vendió más de un millón de vehículos equipados con este tipo de cambio de marchas en el año 2007, mayormente en EE. UU. y Japón.
Hoy en día montan este tipo de cajas de cambio algunos modelos de Suzuki (CVT), Renault (CVT), Nissan (Hypertronic, Extroid [toroidal] y Xtronic), Audi (Multitronic), Mini, Mercedes (Autotronic), Toyota (Multidrive S y CVT) y Subaru (lineatronic). Aunque su uso más común y extendido es en las motocicletas del tipo scooter, por su sencillez para su reparación, por el poco espacio que ocupa y para un mayor aprovechamiento de las prestaciones, como puede ser en la aceleración.

cvt2

MOTORES

HIDRÁULICOS

TRANSMISIÓN

GRASAS

AEROSOLES

INDUSTRIALES

FLUIDO PARA RADIADORES

BELLEZA Y LÍQUIDO PARA FRENOS

Quiero sumar Wander a mi Comercio

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

automóviles y camionetas

Motocicletas

Transporte

Competición

Embarcaciones

Agro/viales

cuatriciclos

kartings

×